El municipio de Gladsaxe, 13 kilómetros al norte de Copenhague, instaló a finales de 2021 un nuevo sistema de iluminación vial en uno de sus distritos. Dicho sistema debía ser renovado, pero en esa ocasión decidieron hacerlo de una forma poco habitual, teniendo en cuenta no solo a sus ciudadanos, sino también a sus murciélagos. Concretamente, a una colonia de esta especie que vive en ella.
Las luces de las farolas fueron reemplazadas por bombillas rojas para conseguir una iluminación menos brillante y más inquietante, pero también más amigable para los murciélagos y otras especies de la zona. Este tipo de luz afecta menos a su comportamiento, según indicó el ayuntamiento en su comunicado de prensa.
Fotosensibles
No toda la iluminación vial ha pasado al rojo. Para ciertos puntos del trazado y sobre todo para cruces por donde pasan ciclistas, se mantiene la luz blanca o cálida tradicional, además de ubicarla en postes más elevados para garantizar la visibilidad. Para el resto de zonas, all-in al rojo.
Esta medida se inspiró en lo que una ciudad neerlandesa, Nieuwkoop, 43 kilómetros al sur de Ámsterdam, hizo tres años antes tras un estudio que revelaba que esta luz roja era poco o nada visible por animales fotosensibles como los murciélagos, según dijo Maurice Donners, científico especializado en iluminación, en una entrevista en Fast Company; mientras que las luces blancas o verdes interferían en su vida normal. Algo que tuvo en cuenta de cara a la reserva natural que existe junto a su vecindario, donde también hay especies de murciélagos en peligro de extinción.


Las luces de longitudes de onda cortas (azul, verde, violeta...) son las que tienen un mayor impacto en la actividad de estos animales; mientras que las de onda larga, como naranja o roja, interfieren menos en sus ciclos habituales, como la brújula interna de los murciélagos. Las luces tradicionales pueden afectar tanto al vuelo como a su comportamiento nocturno, o a las presas de insectos que se congregan alrededor de las luces artificiales.
En el caso de las luces de la ciudades neerlandesa, se contó con la ayuda de Signify (lo que era la división de iluminación de Philips hasta 2018) para conseguir luces rojas que cumpliesen con los mismos requisitos de brillo que los LED habituales, y así lograr que el ojo humano se adaptase a ellas de la forma más rápida y completa posible, según explicó Donners. "En dos minutos ya no te darás cuenta de que es de color rojo", explicó a Fast C0mpany.
En otros entornos podemos encontrar este mismo principio de la luz roja. La iluminación de los submarinos también es de este color, y en la electrónica de consumo, recientemente vimos cómo se presentaba el Apple Watch Ultra, un reloj orientado al deporte y las condiciones extremas, que incorpora un modo nocturno que hace uso de esta misma iluminación en rojo. Ideal para no deslumbrar y no cambiar la visibilidad nocturna para quien lo usa a oscuras.

Y así es como Gladsaxe y Nieuwkoop tienen una iluminación, vial y urbana, que refleja el pavimento en rojo. Tanto con la función directa para beneficiar a los murciélagos que también habitan en esas zonas, como con una función indirecta, más social: servir como un recordatorio permanente para que los transeúntes no olviden que se encuentran en un área natural que disfruta de una protección especial, por lo que su conducta en ella debería estar a la altura.
Imagen | Signify
En Xataka | La moda que gana fuerza entre los hiperestresados trabajadores de Corea del Sur: adoptar rocas como mascotas
En Xataka | Diez millones de euros para tu gato: cada vez más personas dejan toda su herencia a sus mascotas
*Una versión anterior de este artículo se publicó en mayo de 2023
Ver 15 comentarios
15 comentarios
erba
La luz roja cambia la percepción de todo aquello que ilumina convirtiendo la visión en monocromática con variaciones de tono.
Si en una vía nocturna iluminada de rojo tenemos un obstaculo azul, por ejemplo, parecerá negro, por lo que estará desprovisto de la ventaja del color para verlo y parecerá oculto.
El asunto está muy bien para la iluminación de cuadros de instrumentos en navegación nocturna o para iluminar una pequeña habitación o pasillo que no posea muchos elementos de color y donde sólo nos tenemos que ubicar, por aquello del efecto Purkinje, pero si conducimos y vamos a estrellanos contra algo iluminado de rojo, mejor que también sea rojo o de otro color muy clarito, blanco o casi, para que podamos verlo y esquivarlo.
Es decir, nos estrellaremos facilmente contra cualquier murcielago que se nos cruce...
Respecto de la afirmación de que "En dos minutos ya no te darás cuenta de que es de color rojo" es correcto, porque la visión monocromática provocada por la iluminación en ese color acaba percibiéndose como blanco y negro con variaciones de tono.
Murcielagos 1, seguridad en carretera 0.
mord
Ya que parece que los clickbaits son inevitables ¿Qué tal variar un poco? ¿Que tal suena "pero hay un buen motivo" en lugar de "pero tiene sentido", por ejemplo? 😅
Dejando de lado las formas y centrándonos en el contenido, a mí me parece una buena idea. ¿Quizás este cambio también podría ser beneficioso para no atraer los insectos y demás fauna nocturna que tanto padecen la contaminación lumínica en España?
Por otro lado, si lo hicieran aquí, estoy segurísimo de que la gente pondría a caldo el ayuntamiento, burlándose y criticándolo hasta el aburrimiento. En fin... semos asín. 🤷♂️
nuriasenabresempere_1
Si me dieran un euro por cada vez que ponéis "Y tiene sentido" podría dejar de trabajar.
vicentalonso
Hace años que se desarrollan proyectos de iluminación pública con protección circadiana más avanzados que estos en España.
Existen otras soluciones en el mercado de la iluminación pública con luz LED de blanco dinámico, que varía de temperatura de color según las horas. Existen LEDs que tienen un nivel de emisión de "luz azul" muy baja que es lo que molesta a los animales y a los humanos (evitando el mismo efecto que tienen nuestras pantallas.)
Esa luz roja tendrá un nivel de percepción de los objetos muy bajo, teniendo luces muy cálidas (2200K) e incluso ambar con CRI 80 (que permite reconocer colores y formas)
Y de poco servirá poner luz roja si el nivel de luminosidad sigue siendo elevado y descontrolado con un buen diseño óptico, contribuyendo a la contaminación lumínica.
La luz roja es una solución extrema y con la capacidades tecnológicas que existen hoy en día, es tratar de justificar un desarollo simple y poco eficaz.
deadcrowd
Que le foken a la fauna, luces normales por favor, déjense de ostias
marta_mmm
Tengo un lector de noticias instalado en el móvil con el que leo diarios digitales. Aparece un listado de los titulares y voy leyendo los artículos que me interesan. Los únicos artículos de los que puedo decir sin equivocarme de qué diario son, simplemente leyendo el titular son los de Xataka...
fernando.saenz.9085
Yo la verdad es que imagino que ademas de ser por lo que comentáis de las longitudes de onda de los diferentes colores, también tendrá algo que ver la visión de los murciélagos y otros animales. Por poner un ejemplo, los perros solo tienen dos tipos de conos en el ojo para detectar el amarillo y el azul y esto genera un espectro donde el rojo no existe al contrario que el ser humano que tiene tres tipos de conos en el ojo para detectar luz roja, verde o azul generando un espectro mucho mas rico de color.