Ir al contenido

Dolors Montserrat será la secretaria general del PP europeo

La eurodiputada catalana combinará sus funciones de jefa de la delegación del PP con el nuevo cargo, de escaso peso político

El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado este miércoles su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea. “Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que ha hecho una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general del partido PPE”, ha anunciado el alemán en las redes sociales. L...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado este miércoles su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea. “Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que ha hecho una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general del partido PPE”, ha anunciado el alemán en las redes sociales. La cita para su confirmación será el congreso anual que el PPE celebrará en Valencia el 29 y 30 de abril.

El anuncio de Weber se produce en el mismo día en que el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, se encuentra en Bruselas, justo en el día en que la UE debe aprobar su primera respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. El líder conservador español tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, la también conservadora Ursula von der Leyen, así como con el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, y su par de Comercio, Maros Sefcovic, según ha adelantado la formación desde Madrid.

Feijóo y Weber también se reunirán, para tratar, entre otros, el congreso valenciano que el alemán se negó a cambiar de lugar pese a los intentos de un PP preocupado por el impacto que pueda tener en la cita la crisis en torno a la gestión de la dana del president valenciano, el popular Carlos Mazón, y potenciales protestas durante el evento conservador europeo. A pesar de que ser secretario general es un puesto con poco poder político, la nominación de Montserrat es un espaldarazo público de Weber al PP español, la tercera fuerza en número de eurodiputados del PPE (el primer grupo de la Eurocámara) en Bruselas tras la CDU-CSU alemana y los conservadores polacos, aunque estos proceden de diversos partidos, mientras que los 22 eurodiputados españoles son todos del PP.

La catalana, que está en su segundo mandato en Bruselas, es el ariete de la política del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez ante las instituciones europeas, donde no ha dudado en denunciar de manera recurrente las políticas y leyes de Madrid. También es habitual que use la tribuna del hemiciclo en los plenos europeos para clamar contra “el sanchismo”. Fuentes de la formación indican que Montserrat combinará sus nuevas funciones con su escaño de eurodiputada y su cargo de jefa de la delegación del PP en Bruselas. Si es confirmada en el cargo propuesto por Weber, la española sustituirá en la secretaría general del PPE al griego Thanasis Bakolas, quien desde que asumió en 2022 este puesto, de escaso peso político, ha mantenido unas relaciones muy tensas con el alemán.

El PP español también es el responsable del origen del mote que circula en Bruselas sobre la cada vez más habitual alianza del PPE con las fuerzas de extrema derecha para sacar adelante iniciativas ignorando al resto de fuerzas proeuropeas, la “mayoría Venezuela”: la primera alianza de los conservadores europeos con las fuerzas más ultras de la Eurocámara fue para aprobar una resolución sobre Venezuela que impulsó el PP español en septiembre del año pasado.

Los acuerdos del PPE con los ultras de ECR de Giorgia Meloni e, incluso, con los Patriotas de Víktor Orbán, Marine Le Pen y Vox han causado un fuerte malestar dentro del propio grupo conservador europeo. Aunque de puertas afuera es muy difícil que alguien critique abiertamente la estrategia de Weber, eurodiputados conservadores de países con un estricto cordón sanitario, desde algunos alemanes a los polacos de Donald Tusk no ocultan su inquietud por esta deriva. Tampoco gustó en muchos la oposición cerrada que lideró el PP contra la candidata española a la Comisión, la socialista Teresa Ribera, durante el proceso de audiencias parlamentarias a finales del año pasado, que prolongaron el proceso y pusieron en juego la formación de un equipo de comisarios ampliamente dominado por el PPE y liderado, además, por una de los suyos, Von der Leyen.

Sobre la firma

Más información

Archivado En